FANAL, entidad adscrita al Consejo Nacional de Producción
Muchos nacionales y con mayor razón extranjeros, no se percatan del papel importante que tiene esta Institución dentro del ámbito interno del país, aportando desarrollo al mismo de forma directa, ya que de la venta de sus productos el Estado obtiene beneficios con los aportes económicos que traslada a otras entidades estatales por Ley y que en todos los casos son de bienestar social, por ejemplo el IAFA, CNP, Municipalidad de Grecia, entre otros.
Con estos aportes económicos las entidades beneficiadas pueden llevar a cabo sus proyectos que van en pro del desarrollo de la sociedad costarricense, por ejemplo:
Municipalidad de Grecia, con estos aportes le permite distribuirlos aplicándolos a sus proyectos y labores diarias como recolección de basura, ampliación y reparación de calles, mantenimiento de parques de la comunidad, ayudas a pequeñas comunidades del Cantón.
El IAFA, el aporte que recibe es significativo, no viéndole en cantidad, sino el valor del compromiso de coadyudar al desarrollo de sus programas de bien social para esa comunidad que se encuentra sumida en problemas de licor, es paradójico, hablamos de licor y se preguntaran porque el Estado mantiene una empresa licorera en su haber?, bueno detengámonos un momento en este tema para hacer un pequeño análisis lógico de la situación:
Que sucedería si el Estado no contara con una entidad de este tipo, FANAL, de la cual pueda servirse en materia económica para poder lidiar con el problema del alcohol, entre otros, a nivel nacional, se tendría una carga extra para la población costarricense. El Estado tiene la obligación por Ley de velar por la salud del costarricense, al final, esta carga es trasladada por eventuales impuestos a los costarricenses, golpeándoles enormemente en materia económica.
CNP, es importante el aporte ya que coadyuda al desarrollo de algunos proyectos y para cumplimiento de sus fines en materia del agro. El CNP se encarga de distribuir de forma equitativa estos aportes de manera que se logren metas importantes como en lo Administrativo, así como en materia de asistencia técnica a pequeño y mediano agricultor del país.
Se puede apreciar entonces que FANAL es una empresa del Estado netamente comercial y que gracias a la venta de sus destilados, así como sus alcoholes de variable grado, que no esta por demás señalar que son productos de máxima calidad comprobada, además de que cumplen con todas las normativas legales de salud pública del país, y que su calidad se debe a la mística y preocupación diaria de los funcionarios que día a día aplican su profesionalismo para cumplir con la gran comunidad costarricense en el tema de la salud, objetivo primordial de esta Institución para el bien social.
No debemos olvidad que al ser una entidad del Estado, debe obligatoriamente observar toda la normativa a la que se subordina, legislación que en muchos aspectos la ha obligado en algunos extremos a minimizar su campo de acción, dando como resultado la falta de crecimiento y que esta falta va en detrimento de su permanencia, ya que debe cumplir por ejemplo: con la Ley de la Contratación Administrativa, Ley de presupuestos Públicos, entre otras normativas importantes.
Lo anterior es un aspecto que no se puede comparar con las empresas privadas que se dedican al mismo giro comercial, púes es claro que para éstas les es más fácil competir de manera amplia, sin la obligación de observar legislación alguna que minimice su campo de acción, lo que hace que FANAL se convierta en una empresa estatal débil en cuanto a competencia en el mercado nacional e internacional.
Aunado a lo anterior, la lucha que ha tenido durante mucho tiempo contra la producción de licores clandestinos a lo interno del país, éstos hacen un gran daño a la Institución, pero el mayor daño lo causa a la comunidad costarricense porque estos productos no cumplen los requisitos básicos de calidad, de allí su precio ridículo y engañoso mismo que ha llevado a la muerte a algunos consumidores que por ahorrarse unos colones pierden la vida por ingesta de productos que afectan su salud, lo anterior a falta de información y cultura en materia de salud y tal vez con algún grado de responsabilidad del Estado en este tema.
Otro aspecto que ha venido en detrimento es el impuesto dado por el mismo Estado que graba en magnitud, talvez, desproporcionada los productos de FANAL, que en comparación con otros productos de la competencia.
Sin embargo, a pesar de todo lo indicado FANAL existe desde muchos años atrás y durante todo este tiempo no ha dejado de existir, por el papel importante que significa al país. Algunos constarriceses se preguntaran ¿Porque existe aún después de ciento y resto de años de su nacimiento?
Yo me atrevo y sin temor a equívoco, resumo en una respuesta su pregunta:
Porque todos los funcionarios de antes y de ahora de esa institución trabajan día con día, asumiendo seriamente el compromiso con la Sociedad Costarrincese en materia de calidad total de sus productos, aspecto que no ha sido conseguido por la competencia insana de nuestro país, y porque los y las costarricenses saben que al comprar productos de FANAL, están comprando calidad.
Ahora Bien, podría darme usted su opinión con conocimiento de causa?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario